sábado, 16 de enero de 2010

El señor de los anillos


«Tres anillos para los reyes elfos bajo el cielo.
Siete para los señores enanos en casas de piedra.
Nueve para los hombres mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras».

Hay alguien que no haya oído hablar de El señor de los anillos? es una novela de fantasía épica, escrita por J.R.R. Tolkien, en un principio fue escrita como continuación de "El Hobbit", una novela que el autor había escrito para sus hijos, pero el éxito del libro hizo que la editorial le pidiese un nuevo libro, y así empezó a escribir "El señor de los anillos" y la terminó 11 años más tarde, en 1948, pero no se publicaría hasta 1954, el éxito del libro fué inmediato y con el tiempo se ha convertido en uno de los libros más famosos y está en el grupo de esos libros clásicos que hay que leer.

El libro fué escrito como una revisión del autor por muchos de sus intereses, en especial mitología, filosofía y religión, asi en la obra se encuentran referencias a múltiples religiones, especialmente la nórdica, pero realmente el tema de la obra es la eterna lucha del bien contra el mal y el triunfo de las virtudes sobre los males, tambien se inspira en obras como Mcbeth.

Se dividió en tres partes: La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey, a lo largo de los tres libros se narra el viaje de Frodo Bolsón, un hobbit de la Comarca que se ve obligado a emprender un peligroso viaje hacia Mordor, la tierra donde reside el señor oscuro Sauron, para destruir el anillo único, un poderoso objeto que de caer en manos de Sauron, supondría una nueva era de oscuridad para la tierra media, no obstante Frodo no viajará solo, lo acompañan tres hobbits Samsagaz Gamyi, Peregrin Tuk y Meriadoc Brandigamo, tambien el poderoso mago Gandalf, Aragorn, heredero del trono de Gondor y futuro rey de los hombres, y después del concilio de Elrond se les unen Legolas y Gimli, un elfo y un enano y tambien Boromir hijo del senescal de Gondor, sin embargo las circunstancias obligan a la compañía a separarse, y Frodo parte con Sam hacia Mordor, y les hace de guía el traicionero Gollum, anterior poseedor del anillo que sólo anhela recuperarlo, esto es a muy grandes rasgos la historia principal de El señor de los anillos, pero la trama da muchísimo más de si y hay que leerlo para comprender la complejidad de la obra, Tolkien crea todo un mundo, con su historia, su política, e incluso sus lenguas, ya que en el libro aparecen varios lenguajes creados por el escritor.

El señor de los anillos, se intnetó llevar varias veces a la gran pantalla, con bastante poco acierto debo añadir, hasta que en 1995 el director Peter Jackson, empezó un proyecto para rodar una película de acción real, el proyecto no fué fácil pues la envergadura de la empresa era demasiado grande para que las productoras lo aceptasen, finalmente fué New Line Cinema la que aceptó el proyecto, pero hubo de ser rediseñado para hacer tres películas, que se titularían igual que los tres libros, y así se empezó a rodar el mayor proyecto cinematográfico de la historia, Nueva Zelanda fué el lugar elegido, no sólo por ser el país de nacimiento del director sino por los espectaculares paisajes que aportaba, el rodaje comenzó en 11 de octubre de 1999 y duró hasta el 22 de diciembre del 2000, y el resultado no podría ser mejor y así en tres años sucesivos (2001, 2002 y 2003) se estrenaron las tres partes, recaudando entre todas la friolera de más de 2900 millones de dólares, y obteniendo 17 oscar ( 4 para La comunidad del anillo, 2 para Las dos torres y 11 para El retorno del Rey) y 30 nominaciones, así El retorno del Rey se convierte en la única película de la historia en ganar los 11 oscars a los que estaba nominada (las otras dos películas con 11 oscar, no gananron todos a los que estaban nominadas).

Las trilogía de El señor de los anillos, resulta una maravilla visual, los preciosos paisajes, los increíbles decorados, el vestuario... todo parece surgido directamente del libro de Tolkien, incluso los personajes encajan bastante bien con lo narrado, Ian McKellen magnífico como Gandalf, Viggo Mortensen imponente Aragorn, la siempre grata presencia de Christopher Lee como el malvado mago Saruman o la belleza élfica de Liv Tyler como Arwen son bueno ejemplos, curiosamente los que menos me acaban de convencer son los hobbits, sobre todo Elijah Wood como Frodo, pero el resultado es indiscutiblemente bueno.

La música es otro de los puntos fuertes de la película, compuesta por Howard Shore e interpretada por la orquesta filarmónica de Londres resulta magnífica, aporta mucha emoción a la película, tanto en las batallas como en las escenas más lentas.

Resumiendo ningún aficionado debería perderse estas películas, visulamente hablando nos dejaron boquiabiertos en el cine, como pasó con Star Wars en el momento de su estreno o más recientemente con Avatar.

Aunque la película no es cien por cien fiel al libro, lo mas llamativo es la presencia de elfos en la batalla de El abismo de Helm, y algunos personajes cambian con respecto al libro, otros han sido eliminados y el transcurso de la historia varía en varias ocasiones.

Recuerdo ir a ver las tres películas el día del estreno, y me acuerdo de un detalle muy bueno que pasó en la última (El retorno del rey) y es que se ha criticado a El señor de los anillos, por la poca presencia femenina que tiene, las mujeres tienen un papel muy secundario en la obra (tambien en el libro) de hecho sólo hay tres mujeres con un rol significativo, Arwen como la elfa que renuncia a su vida inmortal por amor a Aragorn, Galadriel dama élfica de los bosques de Lothlorien que hace a Frodo un regalo muy útil y le muestra los peligros de que el anillo caiga en manos de Sauron y Eowyn, sobrina del rey de Rohan y valiente guerrera aunque no le dejen demostrarlo, pues bien en la batalla de los campos del Pelennor se enfrenta al Rey Brujo, señor de los Nazgul, y éste le dice que "ningún hombre puede matarlo" a lo que Eowyn responde quitándose el casco "Yo no soy un hombre" para a continuación clavar la espada en el malvado personaje causando su desaparición, pues en este momento todas las mujeres presentes en la sala (que eran bastantes) aplaudieron, pues es un buen detalle sobre todo porque aunque al señor de los anillos se le haya tachado de machista, es gracias a una mujer que una de las mayores amenazas en la batalla es eliminada ya que hasta Gandalf temía al Rey Brujo.

En fin anécdotas aparte, cuando uno acaba de ver El señor de los anillos tiene la sensación de haber visto algo irrepetible, y posblemente así sea

2 comentarios:

  1. Muy interesante el artículo, El señor de los anillos es El Libro (con mayúsculas) y las películas son de los más espectacular nunca hecho en el cine. Lo de la frase "Yo no soy un hombre" debe generar una especie de orgullo feminista porque cuando yo fuí a verla paso algo parecido :)

    ResponderEliminar
  2. Excelente articulo, yo sí pude verlo fue por la segunda película porque no me llamabanada la tención, y lo vi en HBO GO con excelente calidad, de ahí que vi la tercera y al final la primer pelicula. Jajajaja

    ResponderEliminar