sábado, 3 de octubre de 2009

12 monos (1995)


Acabo de ver "12 monos", película que ví hace tiempo en televisión y que casi había olvidado que la tengo en DVD, asi que al descubrirla en la estantería me ha parecido una buena opción para la tarde del sábado.

La historia de "12 monos" nos sitúa en el año 2035, el 99% de la población humana del planeta ha muerto a causa de un virus mortal de transmisión aérea que apareció a finales de1996; los pocos supervivientes de la raza viven en colonias subterráneas que se mantienen aisladas del exterior para evitar que el virus penetre en ellas.

Con la raza humana confinada al subsuelo, los animales, a los que el virus no afecta, vuelven a dominar la Tierra.

Sin embaro se ha desarrollado un precario método de viaje en el tiempo, que los científicos prueban en penitenciarías con "voluntarios", a los que envían al pasado, justo a la época en la que empezó la infcción, no para cambiar este hecho, sino para obtener una muestra del virus antes de que mutase a su forma mortal, para poder estudiarlo e intentar eliminarlo de la atmósfera.

El nuevo "voluntario" es James Cole (Bruce Willis) sin embargo antes de ser enviado a la fecha correcta, viaja por error, primero a 1990 donde lo toman por un enfermo mental, aquí conocerá a la doctora Kathryn Railly (Madeline Stowe) y a otro enfermo, Jeffrey Goines (Brad Pitt), la segunda vez es enviado a la primera guerra mundial, estos dos viajes son claves en el desarrllo de la trama. En el tercer viaje aparece por fin, en 1996 e intentará lograr su objetivo, las relaciones establecidas con la psiquiatra y el enfermo mental en 1990, le llevan a pensar que un grupo ecoterrorista llamado "12 monos" podría estar detrás de la propagación del virus.

12 monos es una película de ciencia fición, sin efectos especiales, ni grandes efectos visuales, el argumento en general, tampoco es nuevo, viajar al pasado para mejorar el futuro, se ha visto en Terminator, en La máquina del tiempo... Sin embargo la película me parece magnífica, y es que el ex Monty Python, Terry Gilliam sabe dar a todas sus películas un ambiente muy particular, en concreto gusta de jugar con la realidad, enfrentando el mundo de los sueños con el real, y un protagonista que parece no estar muy seguro de en cual de ellos se encuentra.

Me parece fascinante la manera que tiene el protagonista de recuperar su humanidad (por así decirlo), al maravillarse al respirar el aire, emocionarse al escuchar música o al ver a una hermosa mujer.

Tambien somos espectadores de un sistema corrupto, que juega con la mente de las personas, el pobre Bruce Willis no está loco pero su cordura es puesta a prueba durante toda la película.

La película cuenta con unas actuaciones sorprendentemente buenas, Willis y Pitt no son de mis actores favoritos, pero cuando hacen algo bien (muy bien) hay que reconocerlo, además está la siempre estupenda Medeleine Stowe y todo un conjunto de secundarios a cada cual más inquietante (como el comité de científicos del futuro, o la extraña voz materializada en mendigo que llama a Dole "Bob"...), además de una ambientación muy característica y una banda sonora inolvidable.

Por último mencionar el homenaje a Hitchcock, que se produce en forma de un juego de cajas chinas en un cine, cuando James Dole y la Doctora Railly están viendo "Vértigo", justo es la escena en que el personaje de Kim Novak, llamado Madeleine (como la actriz protagonista de 12 monos), sufre uno de sus trances ante el tronco de una secuoya, en el que indica la fecha de su nacimiento y la de su muerte ante James Stewart. El personaje de Medeleine Stowe comenta lo parecida que es su situación actual con la escena de la película.

En definitiva, es una película realmente interesante, de esas que hacen pensar y dejan un pequeño nudo en el estómago, al presentar un futuro tan desolador, la trama es bastante compleja y hay que prestar atención para lograr encajar todas las piezas.

1 comentario: