Voy a dejar de lado unos dias el análisis de películas y voy a hacer algo muy típico, pero que siempre me entretiene bastante, hoy empiezo con la lista de los 5 villanos de cine que más me gustan, como suele pasar en estas cosas siempre habrá alguno que se quede fuera, asi que hacemos valer el dicho de "son todos los que están pero no están todos los que son", porque villanos de cine ha habido muchos y muy buenos y cada uno tiene su propio orden de preferencia, yo pongo el mío y los voy a escoger de películas que ya he comentado, empiezo por los villanos porque me parecen un personaje tanto o más importante que el héroe de una película, ya que todo héroe necesita un buen antagonista, otro día iré con los héroes.
Así que vamos allá:

1: Darth Vader (
Serie Star Wars)
" Luke... Yo soy tu padre" El antagonista principal de la trilogía original de Star wars e
s uno de los villanos más recordados de la historia del cine, aunque en las primeras películas se muestra malvado y sin escrupulos, totalmente al servicio del Imperio y el emperador Palpatine, al final de "El imperio contraataca", descubrimos que Darth Vader es el padre de Luke Skywalker y Leia Organa, a partir de ahí Luke dedicará sus esfuerzos en "El retorno del Jedi", a traer a su padre de vuelta al lado luminoso de la fuerza, reestableciendo así el equilibrio en la misma. La verdad es que Darth Vader es un héroe trágico, pues en los episodios I, II y III descubrimos los terribles acontecimientos que llevan a Anakin Skywalker a pasarse al lado oscuro y servir a los malvados planes de Palpatine, ya que aunque las películas de la nueva trilogía no puedan compararse a la original, la historia de Anakin merecía ser contada. Además a mi (y a mucha gente) me lleva a pensar que el verdadero protagonista se Star Wars no es Luke Skywalker (como hace pensar la trilogía original) sino el propio Darth Vader/Anakin Skywalker, ya que a lo largo de las seis película asistimos a su evolución, desde niño esclavo a señor oscuro, pasando por el Anakin enamorado de Padmé, el Anakin padawan, y el Anakin jedi (aunque sin grado de Maestro) y finalmente a jedi que retorna para devolver el equilibrio a la fuerza, como decía la profecía del episodio I, aunque no fuese de la forma que pensaba Qui Gon Jinn.
En definitiva un personaje que da mucho de sí y uno de los mejores villanos de la historia del cine.

2: The Joker (
El caballero oscuro)
"Esta ciudad se merece un criminal de más categoría... y se lo voy a dar" el Joker, villano clásico de cómic y antagonista de Batman por excelencia, había pasado bastante tiempo desde la interpretación de Jack Nicholson en "Batman" de Tim Burton, y en 2008 salió a la luz la película de Christopher Nolan, en la que un Joker muy diferente del de Burton, ponía a prueba la estabilidad mental del fiscal de Gotham, Harvey Dent, y hacía de la ciudad su particular laboratorio para probar que "la locura es como la gravedad, sólo hace falta un pequeño empujón", el malogrado Heath Ledger hace una interpretación perfecta del psicótico Joker, con unos planes demenciales, no duda en asesinar mujeres, volar hospitales o sacrificar a sus propios secuaces. Simplemente genial, y aunque reciente, un villano que tardará en ser igualado. Oscar póstumo a mejor actor secundario, muy merecido.

3: Dr. Hannibal Lecter (
El silencio de los corderos)
"Quid pro quo, Clarice" El doctor Hannibal Lecter, refinado, culto, elegante, brillante pero tambien, asesino y caníbal, Anthony Hopkins dió vida de forma perfecta al personaje de las novelas de Thomas Harris, un psiquiatra confinado en un psiquiátrico de Baltimore por crímenes de canibalismo que se convierte en investigador desde su celda, para ayudar a la agente del FBI Clarice Starling a descubrir la identidad del asesino conocido como Buffalo Bill, el doctor Lecter, aunque en principio rehúsa ayudarla, acaba cediendo a cambio de que Clarice participe en un siniestro quid pro quo, Lecter le proporcionará un perfil psicológico del asesino a cambio de que Calrice le suministre informanción personal. Hannibal Lecter es uno de los grandes personajes del cine, somete a la agente del FBI a un juego psicológico con el que acaba ganándose su confianza y al mismo tiempo logra sus propios intereses. Genial, merecido Oscar para Hopkins.

4: Alex DeLarge (
La naranja mecánica)
"Videa bien hermanito, videa bien" El protagonista de La naranja mecánica, no es un villano como tal, puesto que en determinados momentos se convierte en víctima de la ley en determinados momentos de la película se muestra muy dispuesto a colaborar, sin embargo está claro que no es muy buena persona, su expresión en la escena inicial ya pone de manifiesto su ausencia de sentimientos, excepto para la música de Beethoven, y a lo largo de la película demuestra sus aptitudes para la ultra-violencia, sin pensar en sus víctimas, también el sexo juega un papel importante como vemos en la escena con las dos chicas que sucede a cámara rápida con la música de Guillermo Tell o en la de la violación de la esposa del escritor, posteriormente, una vez en prisión, se convierte en una especie de víctima de un sistema que busca el control de la mente, en la que el individuo pierde cualquier capacidad de respuesta y se convierte en una marioneta del sistema. Por eso resulta un personaje fascinante pese a estar dispuesto a dejar atrás una vida de maldad las circunstancias le obligan a volver a su antiguo yo, para ser capaz de sobrevivir en una sociedad tan violenta como él mismo. Película que invita a la reflexión sobre la violencia, y la sociedad hacia la que probablemente nos encaminamos, aunque esperemos que seamos capaces de mejorar antes de llegar a el estado que plantea esta genial y polémica película.

5: HAL 9000 (
2001: Una odisea del espacio)
"Los computadores de la serie 9000 son los mas seguros que se han construido.Ninguno ha cometido jamás una equivocación, ni ha facilitado información errónea.Todos nosotros estamos a prueba de falsedad y somos incapaces de error." El último villano de mi lista, es el superordenador HAL 9000 de la genial "2001: una odisea del espacio" es un ejemplo clásico de villano egocéntrico, psicótico y megalómano... sino fuese porque es un ordenador, y es que pese a ser una máquina diseñada por el ser humano y, en teoría debiera servirle, sin embargo su psicosis (si puede llamarse así al comportamiento de un ordenador) le lleva a considerarse el único capaz de llevar a cabo la misión de la nave que controla y que los astronautas lo que hacen es entorpecerla y además pasa a considerarlos prescindibles, precisamente ese poder que tiene sobre todos los tripulantes lo que le hace tan temible, es imposible esconderse de HAL, cuando al final es desconectado lo hace de una forma tan humana que casi llegamos a sentir lástima por él, suplica por su vida y recuerda una canción que su creador le enseñó. En 2001 se plantea algo que está muy de moda en el cine de ciencia ficción actual y es el hecho de que las máquinas se vuelvan contra el ser humano, el ejemplo reciente más claro es la trilogía de Matrix.
Coincido contigo en Dart Vader, y el Joker, Anton Chigurh el personaje de Bardem en "No es País para viejos", Freddy Krueger, y el agente Smith de Matrix.
ResponderEliminarUn saludo :)
Villanos hay pa parar un tren, yo pondría además, Norman Bates de Psicosis, Vito Corleone en el Padrino, Jack Torrance de El resplandor y Max Cady de El cabo del miedo, pero claro no se pueden poner todos, me parece que has elegido cinco villanos muy buenos (genial la inclusión de HAL 9000)
ResponderEliminar