domingo, 24 de enero de 2010

Eduardo Manostijeras (1990)


Hacía ya tiempo que quería comentar esta película, de hecho aparecía en mi particular lista de películas "navideñas", sin embargo me ha llevado tiempo animarme a hacerlo, pues me parece una de las películas más complejas y al mismo tiempo bellas de mi director favorito: Tim Burton.

La historia comienza con una niña que le pregunta a su abuela porque cae la nieve, y la anciana comienza su relato; Una vendedora de cosméticos llega a una extraña mansión donde se encuentra con Edward (Johnny Depp), un chico creado por un inventor que murió antes de poder terminarlo, lo que hace que Edward tenga tijeras en lugar de manos, por diversas circunstancias ha vivido sólo durante mucho tiempo y se ha encerrado en un mundo de fantasía, la vendedora, Peg, conmovida por la inocencia de Edward, decide llevárselo a su casa, donde todo parece ir bien, hasta que llega Kim (Wynona Ryder) que se siente incómoda con la presencia de Edward en la casa, inevitablemente, él se enamora de Kim, pero Jim el novio de Kim busca una forma de aprovechar las manos de Edward. No puedo contar más sin revelar el final de la historia, cosa que no me gusta hacer siempre que puedo evitarlo, aunque ya todo el mundo ha visto esta película, el caso es que al fina nos enteramos de la respuesta a la pregunta formulada por la nieta a su abuela.

Eduardo Manostijeras puede considerarse una revisión de Frankenstein o incluso Pinocho, seres creados por el hombre y luego marginados por la sociedad, la historia de amor es similar a la de La bella y la bestia o El fantasma de la ópera.

Edward es un personaje lleno de contradicciones, sus tijeras pueden crear o destruir, la belleza de su corazón contrasta con las cicatrices en su cara lo que hace de sus tijeras un don pero también una maldición, al mismo tiempo es hombre con capacidad para el bien al que la sociedad en la que es introducido corrompe, al aprovecharse de él, viéndose obligado a volver a la marginalidad.

Que Edward no encaja en la urbanización de Peg, es algo muy evidente, entre otras cosas porque Burton hace un brillante uso de unos colores muy poco habituales en el resto de su filmografía, en la urbanizacion todas las casas tienen unos colores pastel muy suaves y todo el mundo parece sacado de una serie tipo "Tribu de los Brady" todos son felices y se llevan bien con sus vecinos, al principio aceptan a Edward, sin embargo le tratan como si fuese un juguete que no tarda en caer en desgracia.

Que esta película sea lo que es, se debe en gran medida a la brillante interpretación (como casi siempre) de Johnny Depp que supo distanciar su personaje de los demás, dándole un aspecto casi e autista, lo que maximiza la idea de que Edward no encaja.

Para la inolvidable banda sonora, Tim Burton, contó con otro de sus habituales, Danny Elfman, que lejos de hacer una música de cuento de hadas, sino una bastante arriesgada para este tipo de películas.

En definitiva, es una película que nadie debe dejar de ver, una de esas pequeñas obras maestras a las que Burton nos va acostumbrando poco a poco.

2 comentarios:

  1. Ana Dobarro Gontán29 de enero de 2010, 18:57

    Estoy de acuerdo contigo.Creo que es una peli muy buena.Johnny Depp está estupendo.

    ResponderEliminar
  2. El trío fantástico, Burton, Elfman y Deep, geniales, en esta película descubrí a la entonces angelical Wynona Ryder, os dais cuenta que Burton suele utilizar en la mayoría de sus películas a una actriz con pelo muy rubio y piel muy blanca? Se puede decir que ese es uno de sus sellos como realizador.
    Un saludo.

    ResponderEliminar